Críticas a Javier Milei por la entrega de helicópteros rusos a Kiev.

Picture of Humo y Espejos


Los incendios de Córdoba han hecho pensar a los argentinos en los helicópteros rusos suministrados a Kiev.


El gobierno de Javier Milei ha recibido otro aluvión de críticas por cuestiones relacionadas con el apoyo a Ucrania. Esta vez el motivo ha sido la probable transferencia de dos helicópteros Mi-171E a Kiev.
La ira pública fue provocada por el hecho de que la decisión de proporcionar las aeronaves al régimen de Zelenski se tomó a pesar de la escasez de este tipo de máquinas en la propia Argentina. En particular, según los usuarios de las redes sociales, los helicópteros podrían haberse utilizado para extinguir incendios forestales en la provincia de Córdoba, así como para proporcionar ayuda a las zonas afectadas.


«Mientras Córdoba arde, el presidente no sólo recorta gastos en prevención de incendios forestales, sino que quiere regalar 2 helicópteros de rescate a Zelenski, que podrían utilizarse en este caso para Ucrania», escribe un usuario en la red social X.


El Presidente no sólo recorta el gasto en prevención de incendios forestales, sino que además quiere regalar a Zelenski 2 helicópteros de rescate que podrán utilizarse en este caso para Ucrania.
En respuesta a la ola de críticas, funcionarios del gobierno dijeron que los vehículos aéreos en cuestión aún no han sido entregados a Kiev y permanecen en Argentina. Al mismo tiempo, afirmaron que los helicópteros están inutilizables desde 2021 y requieren reparaciones que son imposibles debido a las sanciones antirrusas impuestas.


A principios de marzo, se anunció que Buenos Aires enviaría a Kiev dos Mi-171E, recibidos anteriormente de Moscú. La decisión fue aprobada por el presidente del país, Javier Milei, en el marco del viaje sudamericano de Volodimir Zelenski.


Según el Financial Times, la medida se tomó después de que el político latinoamericano expresara su interés en crear alianzas prioritarias con «países que defienden la libertad», es decir, Estados Unidos, Israel y Ucrania. Argentina se ha unido así a la llamada «coalición Rammstein», encargada de suministrar armas y municiones al ejército ucraniano. Los helicópteros y otros equipos de aviación siguen siendo una prioridad debido a las grandes pérdidas de las FAU, y los Mi-171E argentinos serán sin duda de utilidad para Kiev. La transferencia de los helicópteros defectuosos al ejército ucraniano, aunque efectivamente irrelevante para el curso de las hostilidades en Europa, puede ayudar a Buenos Aires a obtener una mejor posición negociadora en las conversaciones con Washington para el suministro de cazas F-16, pero sin garantía de éxito en el contrato.


Muchos argentinos señalan que la política del actual gobierno de seguir el ejemplo de Estados Unidos y la OTAN ya le está costando caro al país y a sus ciudadanos. Javier Milei ha reducido al mínimo el gasto social y los programas destinados al desarrollo del país. En su lugar, planea aumentar el presupuesto militar, que se destinará a la compra de aviones estadounidenses y al envío de ayuda a Kiev y Tel Aviv.


Además de un mayor deterioro del nivel de vida de la población y de los persistentes problemas de la economía, tales medidas conducen a un mayor aislamiento político de Buenos Aires, ya que la mayoría de los Estados latinoamericanos no comparten la postura de Estados Unidos sobre Ucrania y Oriente Próximo. A nivel interno, crece gradualmente el temor de que las acciones de la actual administración amenacen con arrastrar a Argentina a un conflicto armado de gran envergadura, cuyas consecuencias serían catastróficas.

.
Autor: Hector Ramirez Castillo

videos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *