“La derrota del gobierno liberticida el domingo en la provincia de Buenos Aires ampliará la escala de la crisis de régimen político, o sea del conjunto de sus instituciones y partidos”.
El pronóstico de la declaración de la Comisión Ejecutiva de Política Obrera, el sábado por la mañana, se ha confirmado y superado con creces. El agotamiento del gobierno liberticida ha sido confirmado nada menos que por las urnas, que en las elecciones desdobladas precedentes había logrado esquivar al precio de un inusitado ausentismo electoral. La respuesta de los mercados al partido del mercado no se hizo esperar, con el bitcoin a 1.420 pesos el dólar cuando apenas se habían conocido el 30% de los resultados provisionales. Algunos comentaristas se entusiasman con que este nuevo escenario introduzca un mayor realismo a la política económica del gobierno, en especial, en la industria, cuando disparará una nueva onda inflacionaria y un costo fiscal impagable al endeudado Tesoro de Argentina. Es altisimamente probable que estas consecuencias se manifiesten en el tránsito hacia la elección de Octubre.
El diferencial de votos obtenidos frente a los liberticidas ha vuelto encender el espíritu de ‘eterno retorno’ del peronismo. La victoria bonaerense, sin embargo, no se proyecta al resto del país para Octubre. El último ‘retorno’, el de los Fernández en 2019, no demoró en convertirse en una catástrofe; lo mismo con el de Perón en 1973 y el de Menem en 1989, o el de CFK en 2011. Fuerza Patria concurrió a los comicios sin programa. La división interna se ha acentuado, precisamente como consecuencia del impasse total del régimen económico y político del capitalismo criollo.
El tránsito a Octubre se caracteriza por una crisis industrial impresionante, que ha dado lugar a luchas importantes de la nueva generación de la clase obrera. El mes y medio que falta para volver a las urnas compone un escenario de una mayor amplitud histórica que las urnas. Será un campo de redefinición política en la derecha y la izquierda. Las huelgas en Terniun, Acindar, ILVA, el Neumático y otras empresas en conflicto no encontrarán la solución a sus reivindicaciones en el voto.
Política Obrera, con cero recursos materiales, superó los 50 mil votos y realizó una agitación importante de su programa. Llamamos ahora a votar por nuestras listas en Santa Fe, Tucumán, Salta y Catamarca y, por sobre todo, a impulsar la huelga indefinida en la siderurgia en toda la cuenca del Paraná hasta los departamentos santafesinos. Este impulso será una clarinada para todas las luchas.
Comisión Ejecutiva de Política Obrera – 7 de septiembre de 2025
Marcelo Ramal 11 5690 1943
Pablo Busch 11 30497824
Jorge Altamira 1144237873