Presentación del libro La Huella Federal en Quilmes Oeste

Picture of Humo y Espejos

El pasado viernes 26 de septiembre se presentó en la Sociedad de Fomento La Paz el libro La Huella Federal en Quilmes Oeste: Rosas, los Pereyra Iraola y el Origen del Casco Histórico del Barrio Gran La Paz, del historiador quilmeño Víctor Gabriel Gullotta, editado por Ediciones Encontrarnos. La actividad se enmarcó en los festejos por el 74° aniversario del barrio y convocó a más de un centenar de asistentes, superando ampliamente las expectativas iniciales.

La obra fue recientemente declarada de Interés Cultural, Social y Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, reconociendo su aporte a la historiografía local y su contribución al rescate de la memoria histórica de la región. Estuvieron presentes referentes del ámbito cultural y académico, como el ex presidente de la Federación de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires, Rodolfo Cabral; miembros de la Agrupación Histórico Cultural Pueblo Kilmes; el doctor en Ciencias Sociales Ariel Hartlich; además de autoridades municipales, entre ellas el concejal Ezequiel Arauz.

El libro de Gullotta pone en foco a un territorio históricamente olvidado por las investigaciones académicas: el barrio La Paz y sus vínculos con figuras de peso en la historia nacional, como Juan Manuel de Rosas y la familia Pereyra Iraola. A través de una investigación minuciosa, el autor recupera documentos y relatos que iluminan los orígenes del casco histórico del barrio, mostrando su papel dentro del sistema productivo regional y su relación con las grandes transformaciones políticas del siglo XIX.

Gullotta no es un recién llegado al terreno de la historia local. Su trayectoria lo avala: ya en 1994 publicó San Francisco Solano: una historia para contar 1580–1993, obra de referencia para la historiografía del sur del conurbano. Con La Huella Federal retoma ese camino de reconstrucción identitaria, proponiendo una mirada crítica sobre los procesos que dieron forma al presente de los barrios quilmeños.

La elección de la Sociedad de Fomento La Paz como sede de la presentación resultó altamente significativa. Fundada en 1951, esta institución barrial ha sido un espacio de encuentro comunitario y de promoción cultural, social y deportiva. Allí se gestaron, durante décadas, actividades solidarias, campeonatos deportivos y talleres, convirtiéndose en un símbolo de pertenencia para generaciones de vecinos. Que la obra fuera presentada en ese ámbito dio al evento un sentido de continuidad histórica: un libro que recupera la memoria de la comunidad, compartido en la casa de todos.

El salón de la sociedad estuvo colmado. Más de 100 personas asistieron al encuentro, entre vecinos, docentes, estudiantes, militantes culturales y autoridades. La presencia masiva dio cuenta del interés que despierta la recuperación de la historia local y de la necesidad de construir narrativas que permitan fortalecer la identidad de los barrios.

La presentación estuvo acompañada de un clima participativo. Tras la exposición del autor, se generó un intercambio con los asistentes, que plantearon preguntas, compartieron recuerdos y valoraron el rescate de personajes y hechos que, de otro modo, quedarían relegados al olvido. El interés se reflejó también en la rápida circulación de los ejemplares, muchos de los cuales fueron adquiridos y firmados por Gullotta.

El reconocimiento del Concejo Deliberante no fue un gesto menor: implicó institucionalizar la importancia de rescatar la historia local como parte del patrimonio cultural del distrito. La declaración subraya que obras como la de Gullotta permiten enriquecer las discusiones identitarias, abren nuevas perspectivas de análisis y aportan a la historiografía desde un enfoque federal y popular.

La Huella Federal en Quilmes Oeste no se limita a una investigación documental. Es, sobre todo, un llamado a la reflexión sobre las raíces de los barrios, sus vínculos con procesos históricos nacionales y su rol en la construcción de la identidad colectiva. Al rescatar la memoria de La Paz, el libro invita a reconsiderar la relación entre historia local e historia nacional, mostrando cómo las pequeñas comunidades forman parte de los grandes relatos del país.

La velada culminó con un sentido de orgullo compartido: vecinos y autoridades celebraron no solo el aniversario del barrio, sino también la posibilidad de reconocerse en una historia común. La obra de Gullotta, declarada de interés cultural, se convierte así en un nuevo hito para la memoria quilmeña, fortaleciendo el lazo entre pasado, presente y futuro.

Por Ivone Alves Garcia – Humoyespejos https://www.youtube.com/@AsiatvProduccion

videos relacionados

2 comentarios en «Presentación del libro La Huella Federal en Quilmes Oeste»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *